Entrevista EmuBands: Dj Arrocin

No queríamos despedir la semana sin nuestra primera Entrevista EmuBands del 2016. Para ello hemos contado con el polifacético Alejandro Rodríguez, más conocido como Dj Arrocin. Productor, compositor e instrumentista canario que comenzó su andadura en la década de los noventa. Ha ido desde entonces bebiendo de diferentes fuentes estilísticas hasta situarse en el Reggae.
Son muchos los discos que tiene publicado Dj Arrocin y, además, también ha creado su propio sello «Riceland Records». Por él han pasado muchos artistas, tanto isleños como internacionales.
Hoy vamos a hablar de su último lanzamiento «Back to the Bass (feat. Burning Yama)», un EP de 5 cortes Reggae, todos ellos a duo con Burning Yama. Pero no os hacemos esperar más, os dejamos con las respuestas de nuestro artista.
Alegría, alivio, pena por dejarlo atrás, ¿qué sentimiento domina ahora una vez terminada la grabación del disco?
Pues una mezcla de todo, alivio por acabar el trabajo y alegría de verlo ya plasmado en todas las tiendas. Recogiendo ya los comentarios de los seguidores y esto es como la gasolina que prende nuestros motores.
¿Tenías algún disco, sonido o artista de referencia que te marcara la pauta de este trabajo?
Bueno, sin duda siempre uno pretende sonar como sus referentes, pero es como la lucha de David y Goliat. Con las herramientas y medios con las que contamos, estoy muy contento con el resultado, pero seguro que el próximo sonará mejor.¿La inspiración para las canciones de este disco te vino de sopetón o te pilló trabajando?
Pues es un EP en el que llevamos trabajando yo, como productor, y Burning Yama poco más de un año. Durante todo este tiempo compartí mis ritmos con él y fuimos dándole forma hasta completar este “Back to the Bass”. Fue en la última fase cuando nos juntamos ambos, ya que vivimos en islas diferentes, y nos reunimos para grabar todo y para darle el empujón final.
¿Qué canción crees que define mejor el espíritu general de este trabajo?
Pues el “Gimme” reúne todos los requisitos que a mi me gustan, gran presencia de graves y con variedad de sonidos digitales, eso sumado a unas estupendas vocales dieron forma a este track, del que además pudimos hacer un videoclip que ya anda por YouTube. Invito a los lectores a echarle una visual, resume muy bien tanto este tema como el EP completo.
¿Qué nueva técnica o truco de estudio aprendiste durante esta grabación?
¡Pues trucos pocos! Es cierto que sí usé varios plugins nuevos que jamás había usado e investigué mucho con ellos, de hecho este EP fue mezclado 3 veces con tres cadenas de plugins y settings diferentes hasta que me dije ¡¡Basta!! En ocasiones, tratar demasiado los temas puede llegar a estropearlos, pero en este caso creo que esta fue la mejor mezcla de todas las que hice, además el master lo realicé con hardware analógico lo cual también fue toda una aventura.
¿Estudio o directo?
Pues no sabría decirte, en el estudio durante el proceso creativo me lo paso como un niño el día de reyes, creando sonidos nuevos e imaginando si será bien recibido por el público, si lo recibirán con la misma energía con la que fue creado, esta parte de la música es de la que me confieso adicto.
Bien es cierto que en la mezcla y el mastering no me divierto tanto.
El directo es el culmen del asunto, llevar delante del público lo que previamente creas en el estudio y observar si realmente es bailable o no, pues para mi no tiene precio, además, si algún lector ha podido asistir a algún show en los que he participado, pronto se percataran que me lo paso realmente bien, en ocasiones bailo yo mas que ellos! (Risas)
¿Qué importancia le das al trabajo gráfico y el diseño de la parte visual del disco?
Pues toda la importancia que se merece. A mi parecer un trabajo no sólo se compone de la música ni del mensaje ni de la parte gráfica. Todo suma o resta según se mire. En mi caso sigo una dirección en cuanto a carátulas, siempre en dibujo imitando las míticas carátulas de la época.
El diseño es importante, imagina que cualquier oyente que jamás escuchó tu música, por casualidad ve tu carátula y le llama la atención… ¡Buala! ¡¡Ya tienes un nuevo oyente!!
Como te comentaba, si ésta no es llamativa quizás provoque el efecto contrario, normalmente suelo contar con manos expertas, dibujantes como Purman, que ya ha dibujado varias de mis carátulas, o de Taty Koster, que ha dibujado otras tantas con maestría, para este “Back to the Bass” yo mismo me atreví a coger el bolígrafo y plasmar la idea que teníamos de asemejar el clásico regreso al futuro con nuestra música… Al final quedo bastante fiel a la idea que teníamos.
Cuéntanos alguna anécdota que te haya ocurrido durante la preparación de este disco.
¡Afortunadamente bastantes! Creo que esos momentos son los que luego valoras, el esfuerzo que costó y que al final todo salga bien, para no extenderme me quedo con la peor anécdota.
Cuando nos encontrábamos grabando la última canción paramos para comer, a la vuelta al estudio ¡¡el ordenador no quiso arrancar!!
Tras unos 20 minutos que pasé en shock me puse en contacto con un buen servicio técnico, no perdimos nada de información y pudimos rematar el EP en el tiempo previsto, lo mejor de todo esto es que Burning Yama con su cámara grabó todo el proceso de fatigas. Planos que por supuesto jamás verán la luz aunque en el video antes mencionado se colaron algunas imágenes!
¿Qué te impulsó a distribuir el disco de manera digital?
Pues sin duda la difusión mundial. Gracias a esta gran herramienta una persona en cualquier país del mundo puede escuchar nuestra música. Esta es una gran oportunidad para gente que, como nosotros, hacemos música independiente sin ninguna tipo de ayuda. Como bien sabemos a parte de disfrutar con lo que hacemos es cierto que sin la gente que nos escucha nada tendría sentido.
¿Cuáles son las principales ventajas que ves en el servicio que aporta EmuBands?
Pues este es el trabajo nº 12 que publico en tiendas digitales, y el 2º que publico con Emubands. Tengo que decir que la sencillez, claridad y efectividad de la atención al cliente es la envidia de otras paginas similares. También ofrecen servicios como la posibilidad de masterizar para iTunes y otras herramientas muy útiles para usuarios que como yo. Gracias a ellas podemos compartir nuestro arte sin vampiros por medio que ganen dinero a costa de los artistas…
Así que sin más, mil gracias a todo el equipo de Emubands. ¡Amenazo con volver a subir otro EP pronto!
Saludos
Muchísimas gracias a Dj Arrocin por estar hoy con nosotros y compartir parte de su experiencia (¡¡Queremos ver esos vídeos de Burning Yama!!). La verdad que esperamos con impaciencia su décimo tercer trabajo ☺
A todos vosotros, si no habéis escuchado aun este último EP os dejamos aquí algunos enlaces de las tiendas digitales: iTunes, Spotify, Deezer
Y ya lo sabes, si quieres publicar tu música en Spotify, Apple, Instagram, Amazon Music y todas las grandes ahora puedes hacerlo con EmuBands. Simplemente regístrate con nosotros y no dejes pasar la oportunidad de subir tu música a las mayores plataformas digitales del mundo: Un único pago por lanzamiento, sin comisiones ni costes ocultos.
No le des más vueltas y chequea nuestros precios únicos.
Además, tenemos todos los servicios extras que necesita hoy un artista o sello independiente para que su música tenga impacto en plataformas. Desde el Pre-Save personalizado profesional a la solicitud de entrada en las playlists editoriales de las plataformas más potentes. No lo dudes, EmuBands es tu mejor opción de distribución digital de música.