Entrevista EmuBands: Francisco Arrambide

Con el fin de septiembre hemos decidido abrir nuevamente nuestra sección: Entrevista EmuBands. Y para la primera de esta temporada nos acompaña Francisco Arrambide, cantautor argentino que acaba de publicar dos EP: Violet Sincopa y Yellow Sincopa. Así que sin más miramientos, ¡disparamos!
Acabas de sacar dos discos en cuestión de una semana, una cuestión bastante inusual ¿a qué se ha debido ello?
La idea inicial era hacer un solo disco, pero como las canciones eran dos géneros distintos que causaban cierto contraste decidimos dividir el disco en dos eps de 5 canciones cada uno. También para tratar de hacer algo inusual justamente, algo un poco mas original.
Al igual que los títulos, el arte gráfico o carátulas de estos dos discos muestran cierta relación, ¿podrías explicárnosla?
El arte gráfico, los títulos y las canciones esta todo relacionado. Primero en principal el titulo lleva el nombre Sincopa, que es un termino musical que burdamente dicho significa que un tiempo débil se prolonga hasta un tiempo fuerte. Las canciones hacen referencia a esto. En Violet Sincopa se muestra un artista en estados de ánimos más melancólicos, más tristes, más sensible, mas débil. Y en Yellow Sincopa se muestra un artista en estados de ánimos más alegres, más seguro, más fuerte. Violet Sincopa se prolonga hacia Yellow Sincopa.
Por otro lado la idea de haber hecho estos dos géneros musicales, además porque en lo personal es lo que más escucho y más me gusta, fue para darle a la gente algo que escuchar sea cual sea su estado de ánimo, me gusta decir que entre ambos EPs se crea una armonía y un equilibro gracias a esto. Por eso los colores, amarillo y violeta. Son colores complementarios que juntos crean una armonía hacia la vista del humano, mantienen un equilibrio. Un ultimo detalle que quisimos agregar con Sol Rodríguez, que fue la diseñadora de las tapas, fue una línea diagonal que atraviesa cada una. Poniendo ambas tapas una al lado de la otra esas líneas forman un triángulo la cual es la figura geométrica que representa estabilidad y equilibrio.
Alegría, alivio, pena por dejarlo atrás, ¿qué sentimiento domina ahora una vez terminada la grabación de los discos?
El sentimiento que me domina en este momento definitivamente es la alegría. Alegría de haber terminado este proyecto y poder empezar a difundirlo por todo el mundo para que llegue a la mayor cantidad de
personas posibles, siempre con el propósito de, a través de las letras de las canciones, poder hacer que la gente se sienta identificada, se sienta acompañada, se sienta motivada a hacer lo que realmente les gusta hacer en esta vida.
¿Tenías algún disco, sonido o artista de referencia que te marcara la pauta de estos trabajos?
No podría decir uno en especial, traté de que el disco sea lo mas original posible pero creo si hay unos cuantos artistas que me marcaron un camino a seguir, por ejemplo Mumford and Sons, James Bay, Bon Iver, entre otros.
¿La inspiración para las canciones de estos discos te vino de sopetón o te pilló trabajando?
Ocho de las diez canciones son historias reales que me han pasado a mi a lo largo de mi vida o a personas cercanas a mi, el resto hay un par que vinieron de sopetón.
¿Qué canción crees que define mejor el espíritu general de cada uno de estos trabajos?
Creo que esa canción es «Life (Reggae Version)»
Muchos artistas definen la creación y culminación de un disco como un camino ignoto y descocido ¿Qué aprendiste durante todo el proceso creativo de estos dos discos?
Aprendí muchísimas cosas. Desde técnicas sobre como funcionan los artefactos de un estudio de grabación, hasta cosas morales sobre como se trabaja en el ambiente de la música. Fue toda experiencia 100% positiva en todos aspectos.
¿Estudio o directo?
Estudio.
Cuéntanos alguna anécdota que te haya ocurrido durante la preparación de estos disco.
Una vez improvisando mientras grabamos, sin querer, me salió un fraseo con la voz que nunca había escuchado de mi, que había quedado increíble con la canción, pero lamentablemente se filtro el click en la grabación y no lo pudimos usar. Tratamos de repetirlo unas cien veces y aun así nunca pudimos conseguirlo ☹
¿Qué te impulsó a distribuir el disco de manera digital?
Es el medio por el cual más gente consume música actualmente. Lamentablemente el mercado de discos físicos ya no es lo que era hace unos años atrás.
¿Cuáles son las principales ventajas que ves en el servicio que aporta EmuBands?
Por un buen precio te distribuyen a todas las tiendas digitales. Además siempre se portan de 10 y solucionan enseguida cualquier problema que pueda llegar a aparecer.
Muchas gracias a Francisco por compartir con nosotros su nuevo disco doble y, para todos aquellos que aun no los hayáis oído, aquí tenéis su lanzamiento en las principales tiendas: iTunes, Spotify, Deezer y Google Play.
Ahora, si lo queréis ver en vivo, apuntad la siguientes fecha:
– 15 de octubre, en el Club Araoz, Palermo, Buenos Aires
Y ya lo sabes, si quieres publicar tu música en Spotify, Apple, Instagram, Amazon Music y todas las grandes ahora puedes hacerlo con EmuBands. Simplemente regístrate con nosotros y no dejes pasar la oportunidad de subir tu música a las mayores plataformas digitales del mundo: Un único pago por lanzamiento, sin comisiones ni costes ocultos.
No le des más vueltas y chequea nuestros precios únicos.
Además, tenemos todos los servicios extras que necesita hoy un artista o sello independiente para que su música tenga impacto en plataformas. Desde el Pre-Save personalizado profesional a la solicitud de entrada en las playlists editoriales de las plataformas más potentes. No lo dudes, EmuBands es tu mejor opción de distribución digital de música.