Nuestras impresiones del Primavera Sound 2016

Hemos estado una semana completamente «en recuperación» después de nuestra asistencia al Primavera Sound 2016. Pero es que no ha sido para menos, 6 días muy intensos y sin descanso ninguno.

Vueltos a la actividad frenética del día a día, queríamos compartir con vosotros lo que más nos ha gustado del Primavera Sound 2016. No es un resumen ni tiene intención de serlo pues sería un trabajo titánico intentar incluir todo lo que ofrece este festival. Así pues, nos quedamos con lo que más nos sorprendió o nos llegó, sin desmerecer por ello el resto.

AIE: The management of artists’ rights

Esta ponencia estuvo impartida por Luis Mendo (AIE), Nacho García (AIE) y Álvaro Hernández (AIE).
La misma giró en torno a los beneficios de asociarse a la AIE (Sociedad de Artistas Interpretes o Ejecutantes de España) y su internacionalización mediante acuerdos con otras sociedades de representación.
Nos quedamos con la intervención de Nacho García que hacía una crítica bastante dura contra las majors (las tres grandes discográficas) por ser las causantes de la mala situación del sector musical.
También queremos resaltar aquí un punto de la conversación que tuvimos con ellos en relación al ya famoso en España «Canon digital». La AIE defiende este canon y esperaba la resolución del Tribunal de Justicia Europeo sobre el mismo, el cual ha llegado la semana pasada y les ha negado su legalidad.

DIY business models: How to ear money in the music industry?

Ponentes: Emily Scoggins (Freelance), Ally McCrae (Two Up) y Achal Dhillon (Killing Moon)
Esta era una de las ponencias que más esperábamos pues somos fieles defensores de este modelo. En casi todos los países de habla española se le da poca importancia a este modelo pese a que muchos de los últimos descubrimientos artísticos han nacido con esta fórmula.
La conferencia fue muy animada pero se resumió a cuatro ideas fundamentales y básicas que todo artista o profesional del sector debe tener en cuenta si quiere progresar:
– ¿Quieres montar un negocio o es un mero hobby? Llega un momento en que tienes que pararte y hacerte esta pregunta, hacer la diferencia entre qué significa un negocio y un hobby y, por lo tanto, valorar de forma realista el tiempo que inviertes en cada cosa.
– Legalidad. Más de la mitad del sector musical gira en torno a cuestiones legales así que hay que tener una buena base y estar siempre al día pues hablamos de una legislación muy cambiante, sobre todo debido a las nuevas tecnologías.
– No eres superman. No puedes acaparar todo en todo momento así que el Networking es fundamental para cubrir todas las esferas del sector.
– Capital. Sí o sí, el dinero es una pieza fundamental. Es importantísimo hacer una planificación inicial de gastos y entradas a medio y largo plazo y, por supuesto, irlo revisando.
– No busques. Si eres un músico y estás en una búsqueda desesperada de un sello que te avale para poder triunfar, olvídalo, no pierdas tu tiempo en ello y trabaja por tu música. Los sellos son los que te buscarán a ti, nunca tu a ellos.

Conclusión: Planifica, fórmate e infórmate pero ponte ya manos a la obra trabajando el DIY. Y «be prepared to be fuck up», «learning by doing» and «don’t set only one rout, be open to other paths»

The music industry and social media: too many platforms, too little time

Ponente: Aurelio Moreno (Runroom)
Otra de las ponencias clave este año, sobre todo si la enlazamos con la anterior (DIY).
A través de su experiencia llevando a cabo una de las campañas publicitarias de Primavera Sound 2016, Aurelio hizo un repaso por las plataformas de social media más utilizadas en el momento actual, cuál es el uso específico que le podemos dar a cada una de ellas y cómo sacarles el mejor partido. Así mismo, también descartó alguna que otra (el caso de G+).
Una importante ponencia para todos pero, especialmente, para aquellos que erróneamente piensan que el social media se reduce a Facebook y Twitter.

Entre conferencia y conferencia tuvimos el placer de presenciar algunos conciertos en el stage del Day Pro. Fue ahí donde conocimos algunos grupos que queremos compartir con vosotros:

Planeta No. Trio originario de Concepción pero con base en Santiago, Chile. Pop en letras mayúsculas, vitalista y jovial. Su primer álbum «Odio» fue publicado el año pasado y se caracteriza por los sintetizadores estilo ochentero, guitarreo con momentos pop-punk y perfectas melodías.

Gang of Youths. Indie rock procedente de Australia en formato quinteto. Con su álbum debut «The Positions» recibieron muy buena crítica internacional. Hablamos de un disco muy personal donde David Leaupepe (cantante) nos introduce de lleno en su vida.

«Música hedonista para chicos aburridos» es como definen su pop hop optimista, festivo y eufórico esta banda de Santiago, Chile.Con dos discos en el mercado se notó las tablas que ya acumulan en el escenario pues consiguieron levantar a todos los que estábamos disfrutando con su directo.

 

Tampoco faltamos a las citas en el Forum o en la Sala Apolo donde hemos de destacar las importantes actuaciones de Suuns, súper potente concierto en la Sala Apolo y ya muy suave en el Fòrum; Suede y la presentación de «Night Thoughts» con un espectáculo visual intenso; LCD Soundsystem que se habían separado hace 5 años y su esperado regreso no defraudó; y, como no, el plato fuerte, Radiohead, el cual fue capaz de casi silenciar el resto del Fòrum con un concierto memorable.

Por último, como nota negativa de esta edición hemos de decir que hubo momentos donde se notó las 200.000 entradas vendidas pues no había posibilidad de moverse en ninguna dirección. Pero, con todo y ello, el Primavera sigue siendo una cita obligada.

 

Y ya lo sabes, si quieres publicar tu música en Spotify, Apple, Instagram, Amazon Music y todas las grandes ahora puedes hacerlo con EmuBands. Simplemente regístrate con nosotros y no dejes pasar la oportunidad de subir tu música a las mayores plataformas digitales del mundo: Un único pago por lanzamiento, sin comisiones ni costes ocultos.

No le des más vueltas y chequea nuestros precios únicos.

Además, tenemos todos los servicios extras que necesita hoy un artista o sello independiente para que su música tenga impacto en plataformas. Desde el Pre-Save personalizado profesional a la solicitud de entrada en las playlists editoriales de las plataformas más potentes. No lo dudes, EmuBands es tu mejor opción de distribución digital de música.

Volver a todas las noticias